La Especialización en Pedagogía para la Docencia Unversitaria, ha generado dentro de sus líneas de investigación, la creación de un proyecto denominado: "Diseño de un modelo de Consejería académica para las modalidades a distancia y virtual en la Fundación Universitaria del Área Andina.
El Proyecto se encuentra consolidado así:
Planteamiento del problema
En las universidades de Colombia que asumen las modalidades de distancia y virtual, no tienen un modelo de consejería académica que responda a las necesidades que demandan los estudiantes, desde las dificultades académicas y administrativas que se dan en su proceso académico.
¿El modelo de consejería académica propuesto para las modalidades a distancia y virtual en la Educación Superior, responde a las peticiones de los estudiantes en cuánto a las dificultades académicas y administrativas que se presentan en su proceso académico?
Objetivo General
Desarrollar un modelo de consejería académica para las modalidades a distancia y virtual en la Educación Superior
Objetivos Específicos
- Analizar los modelos de consejería académica que estructuran los diferentes sistemas educativos universitarios a distancia y virtual: norteamericano, europeo y latinoamericano.
- Comparar los modelos de consejería académica de los sistemas educativos a distancia y virtual: norteamericano, europeo y latinoamericano.
- Proponer un modelo de consejería académica propuesto para las modalidades a distancia y virtual en la Educación Superior, responde a las peticiones de los estudiantes en cuánto a las dificultades académicas y administrativas que se presentan en su proceso académico.
Metodología
Analizar los modelos de consejería académica que estructuran los diferentes sistemas educativos universitarios a distancia y virtual: norteamericano, europeo y latinoamericano.
- Estado del arte de los modelos de consejería académica que estructuran los diferentes sistemas educativos universitarios a distancia y virtual: norteamericano, europeo y latinoamericano.
- Indagar cuáles son los modelos de consejería académica de los sistemas educativos universitarios a distancia y virtual: norteamericano, europeo y latinoamericano
- Seleccionar aquellos modelos de consejería académica que respondan a los lineamientos de la modalidad a distancia y virtual que tiene Colombia en educación superior.
- Categorizar los modelos de consejería académica seleccionados de acuerdo a criterios administrativos y/o académicos.
- Analizar los modelos de consejería académica para identificar los factores más relevantes para la estructura del modelo.
- Comparar los modelos de consejería académica de los sistemas educativos a distancia y virtual: norteamericano, europeo y latinoamericano.
- Contrastar los factores seleccionados de los modelos de consejería académica que conlleven a la estructuración del modelo.
- Elegir los factores que estructuren un modelo de consejería académica según los contextos educativos universitarios colombianos.
- Proponer un modelo de consejería académica para las modalidades a distancia y virtual en la Educación Superior, que responda a las necesidades de los estudiantes en cuanto a las dificultades académicas y administrativas que se presentan en su proceso académico.
- Estructurar el modelo de consejería académica a partir de los factores seleccionados
- Realizar la propuesta del modelo de consejería académica para las modalidades a distancia y virtual que responsa a los contextos educativos universitarios colombianos.
A manera de ilustración, se presenta el modelo de Educación a Distancia, concebido por la UNAD, uno de los referentes de Educación a Distancia más importantes en el país
Trabajo presentado por
ADRIANA ÁVILA GUZMÁN
MONICA LILIANA CUBILLOS CAICEDO